Esta vez nos vamos a dar una vuelta cerca de casa, donde parece que no hay nada, o lo que hay no es de mucho interés. Nosotros hemos decidido comprobar que este tipo de pensamiento es equivocado y esperamos poder ofrecer una visión que anime a más gente a apreciar su entorno más cercano y así dar a conocer esa riqueza que aparentemente no parece que exista pero que está ahí, y muchas veces el problema simplemente es que la desconocemos.
Nuestro itinerario de hoy comienza en la población de Torrellano, dirigiéndonos concretamente a la partida de Torrellano Alto, hacia la sierra Sancho.
Nuestro itinerario de hoy comienza en la población de Torrellano, dirigiéndonos concretamente a la partida de Torrellano Alto, hacia la sierra Sancho.


Muy pronto a lo lejos vemos nuestro punto de llegada, la sierra Sancho, al fondo y aunque parece lejana enseguida nos parecerá cercana.

Pasamos la rotonda de la vía parque en dirección al cementerio, girando hacia la derecha en el siguiente cruce que nos lleva a la partida de Santa Ana, llegando al primer punto de referencia que es "El Salobre".








Pasada la urbanización a pocos metros encontramos la senda por la que subiremos a lo alto de la sierra.

Comenzamos a subir y ya empezamos a ver a los pobladores de esta morada, una surtida variedad de plantas que visten esta sierra, con alguna vaina escondida entre sus ramas protegiendo a la siguiente generación de mariposas que está por llegar.










Hacia Elche.

Polígono industrial.

Torrellano.

El aeropuerto.

La sierra de Font Calent, que desde su cara sur no se aprecia pero su explotación cantera se la está comiendo por su cara norte y probablemente en un futuro sólo esta foto nos recordará que allí hubo una sierra llamada Font Calent.





Llegamos al punto geodésico de la sierra, y es aquí donde tomaremos el merecido almuerzo.











De nuevo encontramos el camino a seguir, que nos conduce dirección oeste por una serie de campos de cultivo ya abandonados.



Sorpresa..., una legión de zapateros en acción.

Un artísta del camuflaje.

Contiuamos por el sendero, esta vez encontrándonos con un entrono más poblado de vegetación.







En la orilla del camino vemos lo que suponemos son los rastros de "escarbaos" que dejan los conejos al buscar alimento, divisamos varios rastros pero no a los conejos.


Esta mantis, nos sale en el camino desafiándonos con su mirada y sus poderosas garras.

Ya divisamos el final del sendero, de nuevo vuelta a la civilización.

Pero cuál es nuestra sorpresa que nos topamos con esta puerta y una larguísima valla que seguimos hasta su final, pensando... ¿es posible ponerle puertas al campo?




Por fin encontramos el final de la valla, que acaba justo a los pies de la sierra Sancho en su cara norte, lo cual no entendemos porque parece que delimita algo pero que no encierra nada, porque cualquiera puede pasar.
Retomamos el camino de nuevo.

Que tras unos cientos de metros seguimos por la carretera asfaltada que nos lleva hacia "El Salobre".


He aquí una futura mariposa que, como no se dé prisa, algún vehículo dará cuenta de ella.

Un buen ejemplo de conservación de la arquitectura popular.


Bueno ya casi estamos en casa, un poco más y llegamos justo para la paella.


Y aquí se acaba esta vuelta por Torrellano Alto.
Nos vemos en el sendero.